Por qué el control de tiempo es crucial para el crecimiento de tu empresa

timecampEl registro de tiempo debería ser una prioridad para cualquier compañía con aspiraciones de crecer. Teniendo en cuenta que el tiempo es un recurso limitado, es evidente que un mayor aprovechamiento del mismo permitirá desarrollar más tareas, y consecuentemente, obtener más beneficios.

Sin embargo, cuando hablamos de control de horas no se trata únicamente de que el objetivo sea poder realizar más tareas en el mismo periodo. Otra de las cuestiones decisivas que aporta el conocimiento de esta variable es el saber en cuáles de ellas estamos rentabilizándolo y en cuáles no.

Por lo general, incluso cuando llevamos un control de tiempo, lo hacemos en base al control de horas de trabajo, sin tener en cuenta que no todas esas horas producen la misma rentabilidad.

Cuando el control de tiempo lo establecemos en base a tareas, podemos detectar cuáles de ellas nos resultan más provechosas y cuáles menos, lo que permitirá tomar decisiones al respecto que pueden tener un alto impacto sobre el posible crecimiento de nuestra empresa.

Así, una empresa que realice dicho seguimiento y compruebe que en determinadas tareas relativas a un proyecto del que se hace cargo no es lo suficientemente eficiente, puede tomar la decisión de externalizar dicha tarea y centrarse en aquellas otras en las que obtiene mayor beneficio.

También el control de horas de trabajo puede aportar una valiosa información en cuanto a en qué periodos la productividad es mayor, para centrar las tareas más rentables en dicha franja.

Como vemos, el control de tiempos es una herramienta que aporta una serie de datos extremadamente útiles a la hora de gestionar la organización de nuestros equipos de trabajo en relación a las tareas que deben desempeñar.

Al igual que cualquier empresa necesita mantener un estrecho control sobre su liquidez, también necesita hacerlo sobre el tiempo, ya que de lo contrario, no se trata sólo de que sus posibilidades de crecimiento vayan a verse muy limitadas, sino también de que está asumiendo un riesgo de cara a su viabilidad futura.

Desconocer la rentabilidad del tiempo que empleamos en la realización de cualquier tarea puede suponer que no la valoremos de forma adecuada, con lo que ello supone de cara a su balance contable.

Deja una respuesta