Titulación para Capitán de Yate

Las extensiones de mares, océanos y lagos en el mundo son abismales respecto a la proporción de los continentes existentes. Es por ello, que uno de los medios de transportes más empleados son los náuticos, ya que de alguna manera permite la comunicación entre muchos lugares. Por esto, principalmente, un Capitán de Yate o de cualquier otra embarcación, requieren de una buena preparación para llevar a cabo su profesión.

Básicamente para dedicarse a este trabajo se debe realizar un buen curso de embarcación, donde se combine la parte teórica y práctica, predominando la segunda sobre la primera. Una vez aprobado dicho curso se logra obtener la licencia deseada, la cual es difícil de conseguir en algunos países como España, debido a la responsabilidad y riesgos que tiene esta actividad.

Así mismo, en España se exige tener previamente la titulación de patrón de yate, para posteriormente sumar las horas de prácticas mínimas necesarias para la nueva aprobación. De acuerdo a la estandarización, el curso comprende 24 metros como eslora total y normalmente no hay limitaciones para la distancia en que se puede alejar el yate de la costa.

Originalmente, los yates de vela no tenían en su sistema un motor integrado, dependiendo su desplazamiento únicamente de las velas y la dirección del viento; sin embargo, esto tenía como desventaja que el manejo del mismo fuese más difícil. Por tal razón, se le agregó un motor, alcanzando grandes ventajas como: mayor velocidad, más control del yate, menor número de tripulantes para dicho control y fácil mantenimiento.

Es importante señalar que el sector náutico es muy atractivo, ya que permite un disfrute pleno de la naturaleza, definido por algunos testimonios: el mar es libertad, es vida. Por este motivo, además de hacer este curso como profesión, se hace como actividad extra de recreación y también como deporte.

Deja una respuesta