El Auge del User Generated Content: El Nuevo Lenguaje del Marketing Digital en México

En los últimos años, el User Generated Content (UGC) se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas dentro del marketing digital. Frente a una audiencia cada vez más escéptica y saturada de anuncios tradicionales, las marcas han comenzado a voltear hacia los consumidores reales como sus principales aliados en la creación de contenido.

En este contexto, México se ha posicionado como uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en campañas de UGC, impulsado en gran parte por el auge de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts.

¿Qué es el UGC y por qué está ganando terreno?

El término User Generated Content hace referencia a cualquier tipo de contenido —videos, fotos, reseñas o testimonios— creado de forma espontánea o coordinada por usuarios reales. A diferencia del contenido producido por marcas o agencias creativas, el UGC destaca por su autenticidad y cercanía.

Diversos estudios coinciden en que este tipo de contenido genera mayor impacto:

  • Más del 90% de los consumidores confía más en recomendaciones de otros usuarios que en la publicidad tradicional.
  • El engagement del UGC es en promedio 8 veces mayor que el del contenido creado por las marcas.
  • El costo por conversión es significativamente menor en campañas que utilizan contenido generado por usuarios.

La evolución del consumidor mexicano

En México, donde el uso de redes sociales es alto y el consumo de video corto crece de forma exponencial, el UGC ha encontrado terreno fértil. Las nuevas generaciones —especialmente los millennials y la Generación Z— han redefinido lo que esperan de una marca: menos perfección y más honestidad.

Para ellos, ver a una persona real usando un producto en su vida cotidiana resulta más persuasivo que cualquier spot publicitario. Esta preferencia ha empujado a marcas grandes y pequeñas a replantear sus estrategias de comunicación.

Las agencias UGC: un nuevo actor en el ecosistema publicitario

Frente a este cambio de paradigma, han surgido nuevas agencias especializadas en UGC, cuyo trabajo se centra en conectar marcas con creadores de contenido reales —no necesariamente influencers famosos— para producir mensajes más cercanos y creíbles.

Una de las agencias que ha tomado protagonismo en este segmento es AMPLI, con base en Ciudad de México. Desde su fundación, ha apostado por un modelo centrado en el contenido emocional, producido por personas comunes, con resultados medibles en términos de conversión y percepción de marca.

AMPLI forma parte de un ecosistema emergente de agencias que ya no compiten por producir el anuncio más pulido, sino por lograr la historia más creíble y compartible.

TikTok Shop y la nueva era del contenido que vende

Uno de los fenómenos más vinculados al crecimiento del UGC es el desarrollo de TikTok Shop, la funcionalidad de ecommerce integrada en TikTok. En este formato, los productos pueden comprarse directamente desde un video generado por un creador.

Este tipo de experiencias de compra ha cambiado las reglas del juego para marcas y agencias. Ya no basta con tener un buen producto: es clave tener contenido que parezca una recomendación genuina. En este terreno, las agencias UGC en México están comenzando a marcar tendencia.

Un cambio cultural, no solo tecnológico

Más allá de una moda o una tendencia pasajera, el auge del User Generated Content refleja un cambio más profundo: el consumidor ha dejado de ser un receptor pasivo para convertirse en protagonista del mensaje.

En un país como México, donde el valor de la recomendación personal es alto y las redes sociales ocupan un lugar central en la vida cotidiana, el UGC no es solo una estrategia de marketing, sino una extensión natural del comportamiento social.


El marketing del futuro no se ve como una valla publicitaria, se escucha como una conversación. Y el UGC es el idioma que las marcas más inteligentes ya están aprendiendo a hablar.

Deja una respuesta