Radim Kacer: De historia a deidad – Shango

En la obra de Radim Kacer se puede evidenciar la influencia de diversas culturas del mundo, particularmente las orientales como la hindú, japonesa e islamita, además de la griega y maya. De tal forma, plasma elementos tradicionales, deidades y manifestaciones en el lenguaje no lógico del arte abstracto, elaborando composiciones libres donde se deja correr la imaginación.

Dentro de estas, Shango es una pieza que ha sido elaborada inspirada en un dios africano, la cual puede adquirirse en el portal oficial del artista, obteniendo el nombre del dominio y un certificado PDF de autenticidad de la obra.

Acerca de la obra

Shango es un diseño que está disponible desde febrero del 2021, formando parte de la colección Mulungu, piezas que representan elementos de la mitología africana. El wallpaper encaja en cualquier pantalla cuyas dimensiones oscilen entre 16:9 y 21:9, contando con una resolución de 2000 x 5112 pixeles.

En la imagen se manejan tonos cálidos que rememoran llamas ardientes y el poder, características dadas a dicha deidad en el simbolismo de la cultura Yoruba. El patrón con rasgos tribales a su vez emana cierto dinamismo y energía.

¿Quién fue Shango?

Si bien Shango es una deidad de la religión Yoruba, también constituye un personaje histórico, resultando el cuarto Alafín o Rey de Oyo, la segunda dinastía de Oduduwa, una parte del imperio Yoruba. Este guerrero habría sido enviado a dicha locación bajo órdenes de su hermano gemelo para purificar la sociedad de ese momento, guiando sus vidas hacia las enseñanzas del Dios único reconocido en dicha cultura, pues la historia narra que los individuos se habían alejado de dicho camino.

De esta manera, Shango debió figurar como un rey estricto y de mano dura, por tanto, sufrió posteriormente el rechazo del pueblo y esto llevó a su consecuente muerte pues las leyes manifestaban que si un rey dejaba de gozar del cariño de su gente, debía morir. Sin embargo, el mito establece que el guerrero retorna a través de su hermano Angayú y gracias a sus habilidades de batalla y conquista comienza a ser adorado como Orisha, tomando incluso un lugar en la cabecera de sus representantes.

El simbolismo de Shango

Más allá de los hechos históricos, Shango es considerado una deidad que representa la justicia, la danza, los truenos y el fuego, considerándose también un simbolismo de virilidad. Sumado a esto, dicho rey se asocia a la necesidad de vivir, de forma intensa y alegre, relacionándose con la pasión, inteligencia y las riquezas.

A su vez es tomado como una deidad atrevida y con cierto grado de violencia para castigar a los mentirosos y delincuentes, siendo la representación más alta de poder en la religión Yoruba.

En la paleta de colores elegida por Radim Kacer, oscilante entre tonos naranjas y azules, así como en el patrón del diseño, se busca representar la fuerza y grandeza de Shango, así como la intensidad de su vida. Es un homenaje de alta definición a la cultura africana, sus personajes y la riqueza de sus creencias.

Más información en: www.radimkacer.com

 

Deja una respuesta