Alojar datos de manera económica

Alojar nuestros trabajos digitales en la web es una de las cosas que más se ha venido necesitando en estos últimos años y por la cual los servicios que se encargan de ello han estado mejorando a pasos agigantados y además se han ido especializando cada vez más para satisfacer las necesidades de cierto publico  especifico que acceda a sus servicios.

Para actualizarnos un poco hablaremos sobre algunos de los servicios que se han venido apareciendo a lo largo de estos últimos años respecto al alojamiento de información en la web, el primero de ellos  sería el  alojamiento gratuito, el cual es extremadamente limitado en relación de los servicios de alojamiento de pago y lo será más aún si lo que estamos buscando es hosting gratuito sin publicidad, ya que en los servicios supuestamente gratuitos son los anunciantes quienes pagan el servicio en sí mismo.

Otro servicio interesante seria el alojamiento por donación donde uno va invirtiendo de manera que confía en quienes le brindan el servicio vayan mejorando paulatinamente a medida que uno vaya contribuyendo al desarrollo del mismo, por lo tanto si un realiza donaciones considerables es probable que la entidad que contratamos se interese en mejorar en los aspectos relacionados con el desarrollo de nuestro contenido en lugar de centrar su atención en aquellos que no contribuyen en lo más mínimo.

La tercera alternativa más rentable seria el alojamiento compartido, un servicio de pago pero con un coste mucho menor, es una clara ventaja en relación con las dos anteriores, ofreciendo mayores capacidades de almacenamiento y gestión, es más económica por que en lugar  de que usted ocupe un servidor de manera individual lo hace compartiéndolo con otros cientos de usuarios que requerirán de servicios más diversos, en este sentido es una ventaja porque incrementa la amplitud de posibilidades a las cuales va usted tener acceso por que quienes ofrecen esta clase de servicio se enfocan en que sea de la manera más versátil que sea posible, por otro lado al ser un servicio compartido parece ser que se mantienen ciertos riesgos ya presentes en las dos anteriores alternativas, la posibilidad de que el sistema colapse en algún momento o que los daños producidos por alguno de los usuarios afecten directamente a nuestro trabajo.

Estas tres alternativas si bien no son las más poderosas, son aquellas que nos brindan el servicio que requerimos de la manera más económica posible en un campo que cada vez se hace más costoso por tener nuevas exigencias.

 

Deja una respuesta